
Telegram se ha convertido en los últimos meses, en una de las mejores opciones para impulsar negocios de naturaleza online y propuestas educativas para grupos.
Con toda la controversia por las «políticas de privacidad» impulsada por Whatsapp en los últimos meses; la cantidad de usuarios que abandonaron dicha plataforma, han encontrado en Telegram una oportunidad de hacer crecer y difundir sus ideas.
Si decidiste migrar de plataforma, y en la actualidad eres usuario de Telegram, te pregunto ¿Sabes cómo obtener el mayor provecho de esta red social? ¿Sabes como explotar este recurso para tu beneficio e impulsar tu negocio o idea?
Desde Telegram puedes proyectar tu idea a través de sus múltiples funciones
Haciendo un análisis profundo a Telegram, como una especie de disección; hemos descubierto que sus funciones permiten proyectar con toda amplitud cualquier idea que puede ser llevada al campo online.
La cantidad de funciones que están disponibles permiten que puedas apoyarte para hacer más visible tu negocio o servicio, más fácilmente y con poca inversión.
El uso de los canales para brindar información y atraer clientes
Los canales son una de las maravillas que nos ofrece Telegram; que además no existe en otras propuestas de redes sociales, como «Whatsapp» o «Instagram».
Al principio se pensó que los canales eran lo equivalente a los grupos; sin embargo, es algo mucho más amplio. La idea de usar los canales es conectar oportunamente con el público objetivo; proveyendo de información actualizada, en consonancia con el tema principal.
A diferencia de los grupos; los canales solo pueden ser configurados y administrados por un «moderador»; esto permite que se pueda mantener el hilo de lo que se desea comunicar.
Otro detalle que me gusta de los canales, es que están disponibles para todos los usuarios; así que si un usuario, comienza la búsqueda de alguna temática relacionada a tu canal, podrá ver tu opción y saber que existe.
Otra ventaja, es que se puede compartir mucho más que texto; puedes dejar enlaces, microvideos, adjuntar archivos, entre otros. Así, el cliente o público pueden encontrar lo que requieren y nutrirse, dependiendo de la dinámica del canal.
Por ejemplo, si tienes un sitio web de noticias; puedes crear un canal de la misma temática, donde puedas compartir los enlaces de tu sitio web; para captar tráfico usando Telegram.
Recomendación
Cuando vayas a crear tu propio canal, define bien la temática; y además optimiza el título; escoge una que sea muy llamativo y tenga full emoticones; es decir que se vea muy atractivo desde el título principal; así harás que resalte entre los canales que tengan temática similar.
Los grupos en Telegram de tamaños ilimitados
Los grupos son otra gran función, aunque ya hemos visto esto en otras aplicaciones de mensajería instantánea; sin embargo, en Telegram, el tamaño de los grupos es lo que marca la diferencia; y es que la cantidad de usuarios puede ser «ilimitada».
Los grupos de gran tamaño, puede permitirte tener un espacio para fidelizar a tus clientes de manera personalizada; algo que no podrías hacer desde un canal.
Siguiendo el ejemplo anterior; con el canal podrías hacer tus servicios visibles y con el grupo, atender aquellos que pasaron de ser simples usuarios curiosos a ser clientes. Un nivel de control importante en los grupos, es que solo el «moderador» puede enviar mensajes, con lo cual, se mantendría el orden con facilidad.
Desde los grupos puedes compartir fácilmente archivos de gran tamaño; de acuerdo al equipo de soporte de Telegram, puedes enviar adjuntos de hasta mas de 1 gb; lo cual es muy útil cuando quieres enviar manuales ilustrados, videos tutoriales u otros materiales de gran tamaño.
Aplicar AI con el uso de Bots para nuestros grupos o canales
Otra gran función que está disponible en Telegram, son el uso de la «Inteligencia Artificial» a través del uso de Bots; para los que no lo tengan muy claro, un «Bots» es un tipo de chat que funciona automáticamente usando cierta programación.
Para el caso de nuestro negocio; puedes utilizar Bots para tus grupos o canales; de tal forma que puedas dar respuestas automáticas a tus usuarios; y con ello se genere una interacción que los mantenga atentos a nuestros servicios.
Por ejemplo, hay Bots que pueden ayudarte para enviar notificaciones en un determinado momento; así que puedes instalarlo en tu grupo y programarlo para que envíe un recordatorio de un evento próximo, sin que tú tengas que hacerlo.
Para el caso de grupos multiétnicos o con participantes que hablan otro idioma; existe un Bot para enviar audio al idioma elegido, para que los usuarios no nativos puedan recibir la información en su propio idioma.
Telegram es muy versátil para impulsar tu negocio por Internet
Todas las funciones que ya se han explicado son solo una breve reseña de todo lo que puedes lograr con Telegram; y precisamente por estas y otras razones, que muchos emprendedores están migrando a esta plataforma, para poder impulsar sus propuestas personales.
Gestión de contenidos, manejo de clientes, campañas efectivas de marketing; entre otras grandes funciones, nos dan plena libertad de proyectar nuestro emprendimiento; y esperamos que puedan habilitar varias formas de pago para diferentes plataformas y gestionarlos desde Telegram.